![]() EL Sr. Ramón era el dueño de una de las más importantes fábricas de papel del país. Debido a su avaricia por ganar dinero, no le importó que, en su afán por aumentar la producción y con ella los beneficios, su fábrica contaminara el río sobre el que se asentaba, provocando un vertido tóxico en el agua, que llevó a la muerte a muchos peces y a la intoxicación de otros animales por consumir agua y pescado contaminado. Quedaron afectadas gravemente las riveras, por filtración los cultivos y pastos, la fauna doméstica y salvaje, e incluso la atmósfera por evaporación. El residuo tóxico vertido por la fábrica del Sr. Ramón se mezcló con otra sustancia química, vertida igualmente al río de forma incontrolada, produciendo gases nocivos que espantaron toda la vida del lugar. El Sr. Ramón, que aunque conocía todo lo ocurrido, no le causaba la menor preocupación, decidió celebrar las ganancias obtenidas el último mes, con una fiesta y un banquete familiar. Para ello contrató un cocinero y ordenó traer manjares de todos los puntos de la región. Todo fue estupendamente hasta que decidieron irse a la cama a descansar. Entonces, toda la familia comenzó a sentirse mal y poco después, entre vómitos y mareos fueron conducidos a un hospital cercano. Una vez recuperados, el Sr. Ramón quiso saber lo que había ocurrido y no tardó en enterarse. Junto a su familia, habían ingresado en el hospital alrededor de 200 personas aquejadas de una intoxicación grave, causada por la ingestión de marisco criado en la desembocadura del río, que había sido contaminado por un vertido incontrolado de residuos peligrosos. Se investigó el caso y se descubrió que el vertido clandestino provenía de la fábrica del Sr. Ramón. Entonces sí que se sintió preocupado el Sr. Ramón. Este suceso fue muy difundido porque afectó gravemente la salud de muchas personas y supuso para Don Ramón, a parte de una enfermedad, una fuerte sanción y el descrédito personal y profesional. Pregunta: ¿qué ambientes, seres o personas se vieron afectados por el vertido contaminante? Respuesta: Los peces, los animales que bebían el agua del río, los pastos para ganadería, los cultivos agrícolas, la vegetación salvaje, las aves y, finalmente, el hombre, que consume carne, peces y vegetales. Pregunta: ¿qué hubiera podido hacer el Sr. Ramón para evitar el vertido al río? Respuesta: utilizar métodos de producción no contaminantes o en su defecto colocar sistemas depuradores, que limpiaran el agua contaminada, adoptar circuitos cerrados para utilización de agua, no aplicar productos tóxicos en el proceso de fabricación (cloro, tinturas), etc. La moraleja: 1- Si anteponemos nuestro egoísta interés individual al del resto de la colectividad o de los seres que nos rodean, no conseguiremos superar los crecientes problemas medioambientales que sufrimos todos. 2- Toda acción que ejerzamos sobre la naturaleza, nos será devuelta con el mismo signo (positivo o negativo), la misma o mayor intensidad y dirección opuesta. 3- En la Naturaleza todo está interconexionado entre sí formando un perfecto círculo de circunstancias. Por ello, el daño causado por una agresión en un lugar, puede incidir sobre el causante en el extremo opuesto, convirtiéndolo en víctima. |